
¡¡¡Los habitantes de El Salvador queremos ciudades donde podamos movernos en bici!!!


Dicho programa deberá incluir, entre otras medidas que
puedan resultar de evaluaciones específicas en cada municipio o ciudad:
campañas de seguridad vial, creación de ciclovías, potenciamiento de la
ciclovía de la Constitución, creación de carriles bici, carriles de velocidad
reducida compartida con otros vehículos, favorecer el alquiler y compra de
bicicletas, construcción de estacionamientos de bicicletas seguros,
implementación de un sistema intermodal de movilidad, es decir, facilitar la
entrada de bicicletas en los buses para los movimientos de mayor distancia,
préstamo de bicicletas municipales en las principales estaciones de buses,
creación de nuevas pasarelas y modificación de las existentes con rampas
accesibles para bicicletas y discapacitados y la evaluación de proyectos tales
como la construcción de estacionamientos vehiculares disuasorios en las
principales entradas de la ciudad para que no ingresen tantos vehículos
motorizados desde el interior del país, principalmente desde San Miguel y Santa
Ana, ciudades que junto a San Salvador poseen el 80% del parque vehicular en el
país.Los firmantes de esta petición buscamos el compromiso de las
instituciones y autoridades de las ciudades salvadoreñas para que diseñen y
ejecuten planes de Movilidad Urbana Sostenible que contengan un programa
dedicado a la bicicleta, con el principal objetivo de convertir las ciudades
salvadoreñas, especialmente las del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS),
en espacios urbanos ciclables para mejorar la calidad de vida de los
salvadoreños reduciendo la contaminación e incrementado la actividad física.
Comment